El Festival Macabro será realizado del 21 de agosto al 1 de septiembre, en distintas sedes de la Ciudad de México. Para celebrar sus 18 años, dedicará parte de sus actividades a los espectros y fantasmas, detalló Edna Campos, su directora.
Tendrá 148 exhibiciones: 55 largometrajes y 93 cortometrajes de 31 países. La cinta encargada de abrir el festival será El fantasma de la ópera (1925), en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la cual se musicalizará en vivo por el grupo El Clan, pionero del movimiento gótico.
Como parte de las presentaciones especiales se proyectará La Llorona (1933), de Ramón Peón, en la Biblioteca de México, cinta que fue restaurada debido a que su impresión originalmente se hizo en material de nitrato. Ésta marcó el inicio en México del género de terror, con el uso de efectos especiales disponibles en aquella época.
También se exhibirán Artik, de Tom Botchii; Reborn, de Julian Richards; Model home, de Patrick Cunningham; The siren, de Perry Blackshear, y Something else, de Jeremy Gardner y Christian Stella.
En la selección de horror iberoamericano figuran 10 títulos de siete países, entre ellos: Feral, de Andrés Kaiser; Alex Winter, de César Demian; El vampiro del lago, de Carl Zitelmann; ¿Eres tú, papá?, de Rudy Riverón Sánchez; y Sangre para la carne, de Alex Hernández.
Para el bloque de México Macabro, en el autocinema del Cine Villa Olímpica, se
exhibirá Belzebuth (2018), de Emilio Portes, con la actuación estelar deJoaquín Cosío.
¿Qué opinas?